NOTÍCIES
Poesía para sacar el dolor de las víctimas de ETA y los GAL

EL PAÍS | ROCÍO GARCÍA
“Que me cuide cuando tenga varicela”, “Jugar a ver quién dice más rápido un trabalenguas en euskera”, “Que me tape con la manta y el edredón hasta la boca en las noches de invierno”, “Bucear agarrada al cuello de mi padre en la playa”, “Abrazarle y sentir que no hay peligros en el mundo si está a mi lado”. Ni ella ni él se han mirado a la cara mientras cada uno ha ido enumerando en voz alta todo aquello que tanto les hubiera gustado vivir de niños. En el escenario, la hija de una víctima de los GAL y el hijo de un asesinado por ETA se encuentran frente a frente y confiesan su dolor. La compañía Proyecto 43-2 cierra con Viaje al fin de la noche su trilogía sobre la violencia en el País Vasco y las secuelas del terrorismo. Estrenada el pasado fin de semana en Eíbar (Gipuzkoa), la función se representará en Barcelona del 15 al 26 en el Teatre Tantarantana. Escrita por María San Miguel y dirigida por Pablo Rodríguez, la obra está protagonizada por la propia San Miguel y Alfonso Mendiguchía.
Con entrevistas a 17 víctimas de personas asesinadas en el conflicto vasco (15 hijos y dos hermanas), Viaje al fin de la noche da forma a los testimonios veraces recogidos durante casi un año de trabajo y que se van desvelando a lo largo de la función. En una sidrería con suelo de tierra, Edurne, la hija de un etarra, muerto a manos de los GAL, cuando ella tenía apenas año y medio, y Eduardo, hijo de una mujer asesinada por un cóctel molotov colocado por ETA, beben y hablan, recuerdan el pasado y vuelven al presente, con una pregunta que late en el espacio: ¿Es posible construir una nueva sociedad a pesar del dolor y la herencia recibida? […]